Introducción
Confederación de trabajadores de Colombia
La “C.T.C.” surgió en el año de 1935, como una respuesta del Movimiento Obrero frente al capital con el objeto de servir a los intereses de la clase   trabajadora Colombiana. Fue un proceso que comprometió a los mejores luchadores que pugnaban por el reconocimiento de los derechos de asociación, contratación y huelga exigiendo garantías al Estado Colombiano.En la época, se desarrollaba la industria y se impulsaban grandes obras de infraestructura por parte del Gobierno Nacional en sectores de puertos sobre las Costas Atlántica y Pacífica, en el río Magdalena, en ferrovías, carreteras y explotaciones de hidrocarburos y minas. Las fábricas  demandaban  más trabajadores exigidos por el modelo de producción.Coincidió el acontecimiento de la creación de la “C.T.C.” con los fenómenos en curso de la instauración del  Socialismo en el Este Europeo, el ascenso de masas en Asia, la crisis de la potencia industrial y militar de Estados Unidos en el año de 1929 y las nuevas relaciones sociales de producción, jalonadas por grandes inventos que se sintetizaban en las máquinas y herramientas que convocaban y centralizaban a la clase obrera.El papel de la clase obrera Colombiana se presentaba como una fuerza combativa que exigía a los gobiernos garantizar los derechos en el trabajo, la seguridad social y la solución de los problemas sociales de educación, salud y vivienda para la población, producto del trabajo. Las ciudades crecían y demandaban nuevos bienes y servicios.
ULTIMAS NOTICIAS
2020-06-1
SINTRAAGROINCOL

Ventajas de permanecer a nuestra organización: Diálogo y concertación. Negociación colectiva. Respeto mutuo. Igualdad. Acompañamiento en las diligencias de descargos y asesoría legal. Capacitaciones (Defensa de los trabajadores)

2020-06-1
FESTRACOL promueve el trabajo decente en el sector rural, que significa

Entender que los campesinos y campesinas también tienen derechos, aún cuando no tengan un contrato de trabajo. Saber que el trabajo decente, implica un compromiso con los trabajadores rurales de defensa de la soberanía alimentaria. Promover que las mujeres tengan oportunidad de generar ingresos fruto de su trabajo, acceder a tierras, créditos, y a la […]

2020-06-1
Trabajadores/ras Rurales y la Afiliación Sindical

SINTRAGROPECUARIOS promueve el trabajo decente en el sector rural, que significa: Entender que los campesinos y campesinas también tienen derechos, aún cuando no tengan un contrato de trabajo. Saber que el trabajo decente, implica un compromiso con los trabajadores rurales de defensa de la soberanía alimentaria. Promover que las mujeres tengan oportunidad de tener ingresos […]

2020-06-1
Los trabajadores y sus derechos ante el Coronavirus

Caja de herramientas TRABAJADORAS y TRABAJADORES CON CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Dentro de las personas con relaciones de trabajo precarias, a aquellas vinculadas mediante contratos de prestación de servicios, como uno de los grupos de trabajadores más vulnerables ante la emergencia del COVID, cuyas vinculaciones, ingresos y seguridad social, están en grave peligro, lo […]

  • CATEGORÍAS

  • Filiales


  • Tweets por el @ctccolombia.