Quienes Somos

Es una organización sindical conformada por Sindicatos Seccionales y Federaciones Regionales y Nacionales pertenecientes a todos los  sectores de la economía en el sector privado, público, informal, urbano y agrario.

Fundada oficialmente el 10 de agosto de 1935, después de un largo proceso pletórico de grandes luchas, huelgas y sacrificios especialmente en la segunda década del siglo XX, reivindicando el horario de trabajo y el descanso dominical, lo mismo que la defensa de los recursos naturales y demás riquezas del país.

Trabajó activamente para la ratificación de los Convenios Internacionales de la OIT Nos. 87 y 98 fundamentales de la libertad sindical, lo cual se logro con las Leyes 26 y 27 de 1976 respectivamente.Desde 1990 hasta la actualidad, la “CTC” ha sostenido una intensa lucha de resistencia en contra del Neoliberalismo, con innumerables acciones para contrarrestar los efectos nocivos de este perverso modelo.

quienes

En el siglo XXII el Congreso Nacional del trabajo desarrollado en Barranquilla, se adoptaron nuevos estatutos y otras determinaciones para sumir el desafío de globalización y se adopto el lema “CTC SINDICALISMO SIGLO XXI”La “CTC” defiende la soberanía Nacional de los derechos de la ciudadanía y demanda la equitativa distribución de la riqueza.

Defiende los derechos humanos y propugna su protección y promoción. Practica y defiende la democracia, política, economía y social, y promociona la construcción de un verdadero estado social de derecho y de bienestar.

Establece la igualdad de oportunidades para todos y todas y se opone a toda forma de discriminación. Integra a la juventud Trabajadora  en la lucha sindical con acciones y programas educativos especiales.

Defiende los derechos de la niñez ­ y se ocupa de eliminar definitivamente el trabajo infantil y que se le provea educación gratuita y adecuada. Organiza a los trabajadores agrarios y participa en la lucha por la defensa de sus derechos laborales. Así mismo, que los campesinos de pocos recursos obtengan tierras aptas, asistencia técnica y créditos blandos.Organiza y defiende los derechos de los trabajadores del sector informal y contribuye a mejorar su calidad de vida.Lucha por la defensa de los recursos naturales renovables y no renovables, vela por su adecuada explotación y la equitativa distribución de su producto entre todos los colombianos.Vela por la conservación del sistema ecológico y participa activamente contra la depredación y contaminación del medio ambiente.Ejerce la solidaridad internacional, prestando ayuda a los pueblos victimas de toda clase de opresión o en caso de catástrofes. Apoya las políticas de integración y que existía el intercambio comercial con justicia social.

Defiende la seguridad social sobre los principios de integridad, solidaridad y universalidad, en salud, pensiones y riesgos profesionales.Mantiene activa participación en la búsqueda de la paz y propugna por la concordancia Nacional.Demandamos un cambio del modelo económico y social que deseche el neoliberalismo y se opte por un modelo alternativo con oportunidades para todos y todas.

La “CTC” mantiene relaciones fraternales con todas las organizaciones del mundo. A nivel internacional está afiliada a la confederación sindical Internacional “CSI”, a la Confederación de Trabajadores de las Américas “CSA” y la Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas “CCSA”.

La “CSI” fundada en el año 2006, ante la unidad mundial de trabajadores. Representa a 175 millones de trabajadores de 155 países y territorios y cuenta con 311 afiliadas Nacionales. Su sede está ubicada en Bruselas, Bélgica.La “CSA” fundada en el año 2008 realizando la unidad en las Américas, afilia a 65 organizaciones Nacionales de 29 países, que representan a más de 50 millones de trabajadores/asLa “CCSA” constituida en el 2006, está conformada por Confederaciones y Centrales Sindicales de la Región Andina en Bolivia, Ecuador, Venezuela, Perú y Colombia.

ULTIMAS NOTICIAS
2020-06-1
SINTRAAGROINCOL

Ventajas de permanecer a nuestra organización: Diálogo y concertación. Negociación colectiva. Respeto mutuo. Igualdad. Acompañamiento en las diligencias de descargos y asesoría legal. Capacitaciones (Defensa de los trabajadores)

2020-06-1
FESTRACOL promueve el trabajo decente en el sector rural, que significa

Entender que los campesinos y campesinas también tienen derechos, aún cuando no tengan un contrato de trabajo. Saber que el trabajo decente, implica un compromiso con los trabajadores rurales de defensa de la soberanía alimentaria. Promover que las mujeres tengan oportunidad de generar ingresos fruto de su trabajo, acceder a tierras, créditos, y a la […]

2020-06-1
Trabajadores/ras Rurales y la Afiliación Sindical

SINTRAGROPECUARIOS promueve el trabajo decente en el sector rural, que significa: Entender que los campesinos y campesinas también tienen derechos, aún cuando no tengan un contrato de trabajo. Saber que el trabajo decente, implica un compromiso con los trabajadores rurales de defensa de la soberanía alimentaria. Promover que las mujeres tengan oportunidad de tener ingresos […]

2020-06-1
Los trabajadores y sus derechos ante el Coronavirus

Caja de herramientas TRABAJADORAS y TRABAJADORES CON CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Dentro de las personas con relaciones de trabajo precarias, a aquellas vinculadas mediante contratos de prestación de servicios, como uno de los grupos de trabajadores más vulnerables ante la emergencia del COVID, cuyas vinculaciones, ingresos y seguridad social, están en grave peligro, lo […]

  • CATEGORÍAS

  • Filiales


  • Tweets por el @ctccolombia.