BANDERA
Está diseñada con un fondo rojo en su totalidad y un borde con flecos de color amarillo oro. En su interior en el centro el Escudo de la “CTC”. El asta con terminación redondeada, que representa el rechazo a la violencia y a la agresión física.
Forma: Rectangular, horizontal, en proporción de dos (2) partes de alto, por tres (3) partes de ancho.
Colores: Rojo en su interior con flecos amarillo oro.
Significado de los Colores : El Color rojo de la bandera simboliza el valor y coraje de nuestros líderes, además de caracterizar valor, energía, coraje, fuerza de voluntad y capacidad de liderazgo. El borde con flecos amarillo oro simboliza la fortaleza.
ESCUDO
Está compuesto por un piñón de color amarillo, un fondo circular azul y el mapa de Colombia en rojo, sobre el circulo azul y el mapa de Colombia las letras “C T C” en color blanco, que corresponde a las siglas de la Confederación. Sobre el piñón amarillo la identificación en negro con las palabras “Confederación de Trabajadores de Colombia”. El piñón simboliza el trabajo, la constante evolución, la acción permanente y el progreso. El mapa de Colombia simboliza la Nacionalidad con vocación igualitaria, solidaria y democrática. El fondo azul el bienestar, las tres letras sobrepuestas en blanco, simbolizan el rol por la paz, la defensa de la soberanía Nacional y de la democracia. Forma: Totalmente circular, delineado por los dientes del piñón. Colores : Amarillo, azul, rojo, con la misma tonalidad que los del pabellón Nacional, la sigla en color blanco y en negro el nombre de la Confederación. Significado de los Colores: El amarillo representa honor y lealtad; el azul significa sinceridad y piedad; el rojo caracteriza valor, energía, coraje, fuerza de voluntad y capacidad de liderazgo; el blanco simboliza la paz y la fe, y el negro poder, autoridad, fortaleza, prestigio, seriedad, dolor, pena y elegancia.
HIMNO
Compuesto en su letra y música por el fallecido presidente de la “CTC” José Raquel Mercado (q.e.p.d.). Está conformado por un estribillo que convoca fraternalmente a la unidad y la solidaridad. Dos estrofas donde declara la lucha por la redención y los derechos, señalando a la bandera de la CTC como la insignia triunfal que defiende la libertad, la democracia, y las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras, actuando siempre con la verdad y fe en el futuro.
Ventajas de permanecer a nuestra organización: Diálogo y concertación. Negociación colectiva. Respeto mutuo. Igualdad. Acompañamiento en las diligencias de descargos y asesoría legal. Capacitaciones (Defensa de los trabajadores)
Entender que los campesinos y campesinas también tienen derechos, aún cuando no tengan un contrato de trabajo. Saber que el trabajo decente, implica un compromiso con los trabajadores rurales de defensa de la soberanía alimentaria. Promover que las mujeres tengan oportunidad de generar ingresos fruto de su trabajo, acceder a tierras, créditos, y a la […]
SINTRAGROPECUARIOS promueve el trabajo decente en el sector rural, que significa: Entender que los campesinos y campesinas también tienen derechos, aún cuando no tengan un contrato de trabajo. Saber que el trabajo decente, implica un compromiso con los trabajadores rurales de defensa de la soberanía alimentaria. Promover que las mujeres tengan oportunidad de tener ingresos […]
Caja de herramientas TRABAJADORAS y TRABAJADORES CON CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Dentro de las personas con relaciones de trabajo precarias, a aquellas vinculadas mediante contratos de prestación de servicios, como uno de los grupos de trabajadores más vulnerables ante la emergencia del COVID, cuyas vinculaciones, ingresos y seguridad social, están en grave peligro, lo […]