Partiendo de una historia rica en sucesos de diferentes índole, desde el sacrificio a la gloria, de la derrota al triunfo, desde la cima del éxito nuevamente a la postración, la persecución y el receso; para nuevamente surgir con fuerza y lograr nuevos triunfos, e involucrarse luego en los vaivenes de la historia pero sin su cundir ni abandonar la causa; tiene necesariamente que hacernos pensar que la “C.T.C.” es una organización madura preparada para enfrentar el futuro sin temor a los cambios y consciente que debe alistarse para sortear los obstáculos que cada vez con mayor refinamiento colocan a su paso los modelos económicos y políticos de sobre explotación que avanzan raudamente.
A partir de su XXII Congreso Nacional del Trabajo realizado en Barranquilla en Octubre de 1.993, la “C.T.C.” le imprimió cambios a su estructura y definió rumbos y objetivos adecuados a su accionar ante la urgencia de modernizar el método de lucha para estar en capacidad de asumir las responsabilidades que le deparan a la clase trabajadora frente a la conformación de bloques comerciales de integración que van en camino a la globalización de la economía.
A partir del año 2.002 se acentúan las medidas Neo – Liberales. En Diciembre del año 2.002 se promulga la Ley 789, que reforma los aspectos laborales y recorta importantes derechos de los trabajadores. En el año 2.003 se promulga la Ley 797 que reforma el sistema pensional, con menoscabo de los derechos para los trabajadores. Se acentúa la represión para el Movimiento Sindical con claras políticas anti – sindicales, practicadas por empleadores y Gobierno. El 20 de Agosto de 2.009, lamentablemente fallece el Compañero APECIDES ALVIZ FERNANDEZ (qepd) – Presidente de la “C.T.C.”, asumiendo la temporalmente el Compañero Lucas Arnulfo Muñoz – 1er. Vicepresidente.
El 10 de Diciembre de 2009, tras el retiro del Compañero Muñoz asume como Presidente Luis Miguel Morantes Alfonso quien fue ratificado por unanimidad en el XXIII Congreso Nacional realizado en la Ciudad de Cartagena de Indias. Morantes venía desempeñándose como Secretario General de la Confederación, presentando una amplia trayectoria sindical, ocupando importantes cargos tanto a nivel Distrital como Nacional entre los cuales tenemos: Presidente del Sindistritales, Comité Ejecutivo de Fenaltrase, Fiscal y Secretario General desde 19….
Su política de diálogo y concertación, libertad de pensamiento político, género, credo, raza, etc, ha permitido que la “C.T.C.”, siga siendo pionera en temas fundamentales de inclusión y liberta sindical….. ratificando su participación en todos los procesos de negociación, resaltando entre los más importantes los Acuerdos Laborales de Bogotá D. C.,….
A finales del año 2.009, se declara por el Gobierno la Emergencia Social y se promulgan los decretos que arrebatan la salud para los Colombianos, en beneficio de los empresarios de la salud. La “C.T.C.” exige la derogatoria de esos Decretos y se realizan jornadas Nacionales de protesta, siendo muy importante la realizada el 18 de Febrero del 2.010.
Actualmente y luego de 100 años de lucha sindical y 75 de Sindicalismo Organizado, La “C.T.C.” sigue en la defensa de los derechos de los trabajadores y la acción positiva, por las reivindicaciones del Pueblo Colombiano.
Ventajas de permanecer a nuestra organización: Diálogo y concertación. Negociación colectiva. Respeto mutuo. Igualdad. Acompañamiento en las diligencias de descargos y asesoría legal. Capacitaciones (Defensa de los trabajadores)
Entender que los campesinos y campesinas también tienen derechos, aún cuando no tengan un contrato de trabajo. Saber que el trabajo decente, implica un compromiso con los trabajadores rurales de defensa de la soberanía alimentaria. Promover que las mujeres tengan oportunidad de generar ingresos fruto de su trabajo, acceder a tierras, créditos, y a la […]
SINTRAGROPECUARIOS promueve el trabajo decente en el sector rural, que significa: Entender que los campesinos y campesinas también tienen derechos, aún cuando no tengan un contrato de trabajo. Saber que el trabajo decente, implica un compromiso con los trabajadores rurales de defensa de la soberanía alimentaria. Promover que las mujeres tengan oportunidad de tener ingresos […]
Caja de herramientas TRABAJADORAS y TRABAJADORES CON CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Dentro de las personas con relaciones de trabajo precarias, a aquellas vinculadas mediante contratos de prestación de servicios, como uno de los grupos de trabajadores más vulnerables ante la emergencia del COVID, cuyas vinculaciones, ingresos y seguridad social, están en grave peligro, lo […]